BIO PROFESIONALES
RHEA VOLIJ
(BUENOS AIRES)
Bailarina, coreógrafa, docente y directora. Se formó en danza contemporánea y clásica con prestigiosas maestras en Argentina y Francia, donde estudió butoh cinco años con Sumako Koseki.
Tomó seminarios de butoh con Carlota Ikeda, Magy Ganiko, Hisako Horikawa, Tadashi Endo, Minako Seki, Ko Murobushi, Akira Kasai, Yumiko Yoshioka, Makiko Tominaga, etc. Tuvo maestras de danza como Renate Schotelius, Luis Baldassarre, Catherine Diverrés, etc.
Es profesora de Expresión corporal. Unió su formación con las artes marciales (kung-fu y tai-chi) y la técnica de Fedora Aberasturi. Estudia filosofía en la U.B.A y con diversos maestros.
Ha presentado las siguientes obras como coréografa/intérprete: "Animas" ( Abrir Danza Abierta); "Frontera", "Encrucijada" (junto a bailarinas de butoh de México, Chile y Japón), “La trampa del paraíso perdido”, “Amaralaniñafuego”, “HablaCasandra”, “La Huella de la Espuma”, “Latitud”, “Resplandece, sangre”, “Flor de Arena”, “Bolero Inmóvil”, “Contrastes para una Bailarina y dos Músicos”; y dirigido numerosas piezas grupales de danza como “Horda”, “Muerde inframundo”, “Elefantes”, “Excepto los muertos”, “Breve deslizamiento”, “Talek”, etc. Ha dirigido a Isabel Beteta, Guyphytsy Aldalai, Cristina Zamorano, en México, ha asesorado coreográficamente a Carlota Berzal,, y a la Cìa. CuerposinOrganos, España; la CíaTrampaalojo (Córdoba): en Bs. As. a La Brizna, Himenóptera, Cía. Esteparia.
Colaboró con Cristina Banegas y con Pompeyo Audivert en varias puestas teatrales.
Fue intérprete bajo la dirección de Sumako Koseki , Patricioao Suárez, Máximo Salas, Majo Goldín. Sus obras se han presentado en Festivales y funciones en Argentina, Uruguay, Brasil, México, Ecuador, Chile, USA, Francia, Alemania, Italia, España y Japón. Ha recibido el apoyo de PRODANZA, FNA y Fondo Metropolitano.
Ha sido docente en la UNSM, UNLP y la UNA, donde también ha dirigido al GEAM como directora invitada (2012/13/16/17). Participa en películas como protagonista de “Todo se calma”, mediometraje de V. Scaro y como bailarina y coreógrafa en “Cadáver exquisito”, largometraje de Lucía Vasallo. Participa de varias publicaciones (revistas, libros). Es parte del Bíos poético, diplomado en línea. Su trabajo teórico indaga en el encuentro entre el butoh y las filosofías de la inmanencia occidentales.
@latrampadelparaisoperdido
GABRIELA BARBERIO
(CATALUNYA- BUENOS AIRES)
Intérprete, creadora y directora de artes escénicas.
Argentina, residente en Barcelona, España desde 2010
Integrante de la compañía argentina "El Descueve"(1990-2005) de creación colectiva y dirección rotativa.
La compañía fue premiada y subsidiada por, Fundación Konex, Fundación Antorchas, Inst. Cooperación Iberoamericana, Teatro Gral San Martín, Fondo Nac de las Artes, Pro-teatro, CELCIT, Festival Internacional de Bs As, Universidad de San Martín, entre otros.
Con sus siete producciones coreográficas esta compañía ha participado de numerosas giras, producciones, festivales nacionales e internacionales, recorriendo Chicago, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Alemania, Inglaterra, Portugal, España e Irlanda.
"El Descueve" fue invitada por el grupo “De La Guarda” a participar de la creación e interpretación del espectáculo "Villa-Villa” (1995 –1999) dónde el despliegue interpretativo sucedía en un espacio aéreo y entre ciento de personas. Esta obra ha sido un éxito en importantes ciudades y países de diferentes continentes.
LÉONE CATS BARIL
(PARÍS- D.F.)
Bailarina, coreógrafa, maestra
La danza ha irrigado desde siempre mi vida.
De niña, resentía, gracias a ella, una cualidad de
presencia al mundo y a mi misma que no encontraba en ninguna otra actividad de mi vida. Saboreaba plenamente el gesto que nacía, desaparecía para renacer otro, dejando huellas en el espacio y diálogos con mis compañeras de danza.
Durante varios años seguí la formación en Danza clásica y contemporánea en el Conservatorio del Instituto Nacional de Bellas Artes de México.
En 1986 llegue a París en donde descubrí la Danza Butoh a través de los espectáculos de Kazuo Ohno y de Sankai Juku.
Conmovida, “movida”, por la intensidad carnal de esta danza, por su poder de metamorfosis quise aprehenderla en mi propio cuerpo.
Tanto en Francia como en Japón me formé y bailé con numerosos bailarines Butoh: Ko Murobushi, Carlota Ikeda, Masaki Iwana, Kazuo y Yoshito Ohno, Yoko Ashikawa , Toshiaki Kato...
La mayoría de ellos han muerto en los últimos años pero sus presencias y enseñanzas siguen vivas en mi cuerpo.
En 1988 integre la Cia. De Danza Butoh Ariadone dirigida por Carlota Ikeda. Recorrí con ella Europa hasta 1994 . Durante estos años fui asistente de Carlota Ikeda en los talleres de Danza Butoh que impartía.
hasta hoy, presentándose en teatros como también en lugares insólitos convertidos en matrices de danza.
Paralelamente a mis creaciones he colaborado
regularmente como coreógrafa y/o intérprete en varias Compañías.
Desde 1994 imparto clases y talleres regulares en París. Estos talleres son para mi un valioso espacio de creación colectiva, de intercambio de universos
múltiples. La energía que anima todos estos años de aprendizaje, de creaciones, de transmisión, esta alimentada por el deseo de hacer surgir y compartir una danza que lejos de todo estilo instituido revele las emociones, imágenes , sueños que alimentan nuestra relación al mundo.
Una danza que se busca, se pierde, renace cada día con dulzura y determinación.
LUCRECIA MASSON CÓRDOBA
(BCN- LA PAMPA)
Comprometida con la impureza, se mueve entre
los campos del arte y la filosofía.Sus principales temas de indagación son cuerpos, animalidades y
otros que humano, disidencias sexuales y corporales,
desde una apuesta anticolonial.
Trabaja con distintos registros, experimentando sobre todo con escrituras.
De la teoría le interesa la imaginación y cree porfiadamente
Desde hace años investiga-con rumiantes.
Es parte del Colectivo Ayllu.
ENLACES PARA CONOCER SU TRABAJO
Prensa:
ROMINA D'ANGELO
(CATALUNYA- BUENOS AIRES)
Artista multidisciplinar
MAICA MARTINEZ
(MENORCA)